domingo, 7 de junio de 2015

La caída del muro de Berlín.

  El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves 9 al viernes 10 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción. La apertura del muro, conocida en Alemania con el nombre de die Wende (El cambio), fue consecuencia de las exigencias de libertad de circulación en la ex RDA y las evasiones constantes hacia las embajadas de capitales de países del Pacto de Praga y Varsovia y por la frontera entre Hungría y Austria, que impuso menos restricciones desde el 23 de agosto. En septiembre, más de 13.000 alemanes orientales emigraron hacia Hungría. Poco después comenzaron manifestaciones masivas en contra del gobierno de la Alemania Oriental. El líder de la RDA, Erich Honecker, renunció el 18 de octubre de 1989, siendo reemplazado días más tarde por Egon Krenz.
  Tras el 6 de noviembre se hizo público el proyecto de una nueva legislación para viajar, que recibió duras críticas, y el gobierno checoslovaco protestó por vías diplomáticas por el aumento de la emigración desde la RDA a través deChecoslovaquia. El SED decidió, el 7 de noviembre, regular los viajes al exterior, facilitándolos. El 9 de noviembre se promulgó un plan que permitía obtener pases para viajes de visita. Se elaboró un modelo en el Consejo de Ministros, que se decidió ese mismo día antes de las 18:00 y que debía ser publicado y difundido en forma de circular a las 4:00 del día siguiente por las agencias de noticias, aunque hubo una objeción al procedimiento por parte del Ministerio de Justicia. En paralelo, el modelo del Ministerio fue estudiado y aprobado en el Comité Central.

  El miembro del Politburó del SED Günter Schabowski anunció en una conferencia de prensa, retransmitida en directo por la televisión de Alemania Oriental, que todas las restricciones habían sido retiradas y, creyendo que podrían pasar sin ningún trámite al otro lado, decenas de miles de personas fueron de inmediato al muro, donde los guardias fronterizos no se atrevieron a disparar y al fin abrieron los puntos de acceso. Schabowski acabó la conferencia de prensa a las 18:53. Se encontraban sobre el podio junto a Schabowski los miembros del Comité central del SED Helga Labs, Gerhard Beil y Manfred Banschak. La cuestión se remitió a las actas de la conferencia de prensa.
  El corresponsal de la agencia italiana ANSA, Riccardo Ehrman, preguntó sobre el derecho de viaje. En abril de 2009, Ehrman declaró que antes había recibido una llamada telefónica en la que se le decía que hiciera una pregunta sobre la ley de viajes.

 Gracias a los anuncios de las radios y televisiones de la RFA y Berlín Oeste bajo el título «¡El Muro está abierto!», muchos miles de berlineses del Este se presentaron en los puestos de control y exigieron pasar al otro lado. Ni las tropas de control de fronteras ni los funcionarios del ministerio encargados de regularlas estaban informados. Sin una orden, bajo la presión de la gente, el punto de control de Bornholmerstraße se abrió a las 23:00, seguido de otros puntos de paso, tanto en Berlín como en la frontera con la RFA. Muchos telespectadores se pusieron en camino. A pesar de todo, la verdadera avalancha tuvo lugar a la mañana siguiente. Muchos durmieron toda la noche para asistir a la apertura de la frontera el 10 de noviembre.
Los ciudadanos de la RDA fueron recibidos con entusiasmo por la población del Oeste. La mayoría de los bares cercanos al muro daban cerveza gratis y los desconocidos se abrazaban entre sí. En la euforia de esa noche, muchos occidentales escalaron el muro. Cuando se conoció la noticia de la apertura, se interrumpió la sesión vespertina del Bundestag en Bonny los diputados entonaron en forma espontánea el Himno de Alemania.


             



domingo, 31 de mayo de 2015

El muro de Berlín.

  El Muro de Berlín, denominado oficialmente por la socialista República Democrática Alemana (RDA) como Muro de Protección Antifascista y también apodado por parte de los medios de comunicación y parte de la opinión pública occidental como Muro de la vergüenza fue parte de lafrontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó la zona de la ciudad berlinesa bajo control de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la capital de la RDA entre esos años. Berlín Oeste o Berlín Occidental era un enclave perteneciente al espacio económico de la RFA en medio del territorio de la RDA y, legalmente, no formaba parte de la RFA.
  El Bloque del Este dominado por los soviéticos sostenía que el muro fue levantado para proteger a su población de elementos fascistas que conspiraban para evitar la voluntad popular de construir un Estado socialista en Alemania del Este. En la práctica, el muro sirvió para impedir la emigración masiva que marcó a Alemania del Este y al bloque comunista luego de la Segunda Guerra Mundial.
  Un muro de 45 kilómetros dividía la ciudad de Berlín en dos, mientras que otros 115 kilómetros rodeaban su parte oeste separándola de la RDA. Es decir, el Muro constituía la frontera estatal entre la RDA y el enclave Berlín Oeste. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de laseparación de Alemania.
  Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. El número exacto no se conoce. La Fiscalía de Berlín considera que el saldo fue de 270 personas, incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de minas. Por su parte el Centro de Estudios Históricos dePotsdam estima en 125 la cifra total de muertos en la zona del muro.

martes, 3 de marzo de 2015

Liverpool siglo XX.



  El Liverpool Football Club es un club de fútbol localizado en la ciudad de Liverpool, Inglaterra, Reino Unido.  Juega en el histórico estadio Anfield y utiliza una indumentaria totalmente roja. Su máximo rival  es el Manchester United, uno de los equipos más importantes de inglaterra, una rivalidad que se remonta a 1897. Otro clásico importante es el que disputa con Everton, el equipo que jugaba originalmente en Anfield y cuya retirada del estadio motivó que el dueño fundara el Liverpool Football Club.

  Es el equipo inglés con el mayor número de títulos de Campeón de Europa, con cinco trofeos obtenidos frente a tres de Manchester United, dos de Nottingham Forest y uno del Aston Villa y Chelsea. Además, durante décadas el club con el mayor número de títulos en la Premier League con 18.

  Además de estos trofeos, destacan en su palmarés 15 Community Shield, 7 FA Cup, 8 League Cup, 1 Super Cup, 3 Europa League y 3 Supercopa de Europa.

  El Liverpool forma parte de dos de las páginas más trágicas de la historia del fútbol europeo: en 1985 en Bruselas (Bélgica), cuando 39 personas fallecieron por culpa de los incidentes causados por los hooligans ingleses en el estadio Heysel y en 1989 en Sheffield, cuando 96 personas fallecieron como resultado de una mala organización en los accesos a las tribunas del estadio Hillsborough.

  Además es miembro fundador del G-14, una asociación de clubes de fútbol de Europa con el fin de obtener una mejor y mayor tutela común de los derechos deportivos, legales y televisivos frente a la UEFA y la FIFA.
 Es uno de los equipos con más tradición en Inglaterra y el mundo entero. Es conocido por la fidelidad de sus hinchas tanto en Inglaterra como en diversas partes del planeta los cuales siempre exclaman el lema e himno del club ''You'll Never Walk Alone''.

Fundación y primeros años.


  El club fue fundado el 15 de marzo de 1892 por John Houlding, el propietario de Anfield. Houlding decidió formar su propio equipo después de que el Everton FC fuera desahuciado de Anfield por problemas con el alquiler. El nombre original cambió a Everton Athletic después de que The Football Association rechazase reconocer al equipo. Poco después se llamó Liverpool FC.

  En la temporada 1893 y 1894 ganó la Football League Second Division donde estuvieron invictos para ascender a la Primera División. En 1896, Tom Watson fue contratado para hacerse responsable del club y bajo su mando el Liverpool, con el nombre de Everton Athletic fue ganando prestigio. Comenzaron bien porque conquistó por primera vez la primera división en 1901 y nuevamente en 1906 teniendo la mejor defensa en ese momento. Tenían como capitán al inglés Ephraim Longworth. En 1910 el nombre del club cambió de Everton Athletic a Liverpool FC.

  En 1915 renunció Tom Watson. Liverpool ganó dos campeonatos de liga consecutivos en 1922 y 1923, por mediados de los años 40 y los 50 el club volvió a la senda del triunfo. En el año 1947 volvió a conseguir el campeonato, cuando el club lo ganó por quinta vez. Después de perder por 1-0 contra el Burnley FC, en 1950 perdió su primera final de la FA Cup, esta vez contra el Arsenal FC por 2-0, en ese partido hubo una enorme demanda de entradas para ir a ver el partido a Wembley. El club fue relegado a la segunda división en el año 1954.




El Liverpool de Bill Shankly


Poco después de perder 2-1 frente al Worcester City FC en la FA Cup en 1959, Bill Shankly fue nombrado gerente del equipo con la esperanza de devolver al club a la Primera División. También instaló en el Estadio de Anfield salas de estrategia, aquí Shankly y otros miembros como Joe Fagan, Reuben Bennett y Bob Paisley revolucionaron el equipo. En su tercera temporada como entrenador, el Liverpool ganó la Segunda División por ocho puntos y ascendió a primera división en 1962, donde ha permanecido desde ese entoncEs el entrenador de la historia del Liverpool FC con más partidos dirigidos, hasta un total de 783. Como manager de los "reds" y por lo que es uno de los grandes manager de la historia, fue por hacer subir al Liverpool FC a la premier otra vez, ganó en 3 ocasiones la liga inglesa (actual Premier League), 2 copas de Inglaterra y 4 Community Shields (Supercopa Inglesa)

  Es recordado además por el duelo verbal que mantenía con sus vecinos del Everton, equipo al que dirigió algunas de las citas más conocidas y curiosas de la historia del fútbol. Algunas de ellas fueron:

"Cuando me aburro miro abajo en la clasificación a ver como va el Everton"

"El Everton juega tan mal, que si jugasen en el jardín de mi casa correría las cortinas para no verles"

"La ciudad de Liverpool tiene dos grandes equipos: el Liverpool, y los reservas del Liverpool"

  Asimismo, fue él quien hizo colocar en el camino del vestidor a la cancha de Anfield Road una placa con la leyenda: «This is Anfield (Esto es Anfield)». En sus propias palabras, el motivo fue “para recordar a nuestros muchachos qué camiseta defienden y a nuestros adversarios contra quién juegan”. También hizo cambiar el uniforme del club, que desde entonces es totalmente rojo para infundir temor a sus adversarios.

  En su honor el Liverpool le hizo una estatua en la entrada del estadio que reza: "He made people happy"es.

  Durante la década de 1960, el equipo tuvo nuevamente una buena racha ya que fueron campeones de la Liga en 1963 y 1964. En 1965, ganó su primera Copa inglesa bajo la capitanía de Ron Yeats, antes de ganar la primera división en 1966. Desde ese instante se ha forjado un nombre en su país, y posteriormente en Europa. Sin embargo, sus primeros títulos europeos llegaron en 1973 donde ganó la liga y su primera Copa de la UEFA (actualmente tiene tres) al ganarle al Borussia Mönchengladbach de Alemania, un año más tarde ganó la FA Cup al derrotar 3-0 al Newcastle, después de ese suceso, Shankly se retira del cargo como gerente del equipo y lo reemplaza su asistente Bob Paisley.

  En 1976, obtuvo nuevamente la Copa de la UEFA ganándole al Club Brujas de Bélgica, en la siguiente temporada el club retuvo el título de la Football League First Division y posteriormente ganó el máximo trofeo de clubes de Europa, su primera Copa de Europa, actual "Champions League" ganándole al Borussia Mönchengladbach de Alemania; pero perdió la final de la FA Cup en 1977 donde el vencedor fue el Manchester United. El Liverpool ganó nuevamente la Copa de Europa en 1978, nuevamente al Club Brujas de Bélgica; antes de ganar la Football League First Division en 1979. En 1978 llegó al equipo un jugador que sería la figura del momento y después formaría parte del salón de la fama del Liverpool: Kenny Dalglish, quien tenía la difícil misión de reemplazar a Kevin Keegan, quien se había marchado al Hamburgo SV. Poco después, en la temporada 1980-81, ganó su tercera Copa de Europa venciendo nada menos que al Real Madrid con gol de Alan Keneddy.6 Durante las nueve temporadas en las que Paisley fue entrenador, el Liverpool ganó 21 premios, entre ellos tres Copas de Europa, una Copa de la UEFA, seis títulos de la Liga y tres Carling Cup consecutivas, a excepción de la FA Cup que es el único trofeo que no ganó. En ese momento el Liverpool fue elegido el mejor equipo inglés de la década.

  En 1980 llega a reforzar al club Ian Rush proveniente del Chester City FC que se convertiría en una de las máximas atracciones de los aficionados del Liverpool ya que sería el punto referente del club en esa época junto con Kenny Dalglish, John Barnes y Terry McDermott.

  Paisley se retira del cargo como entrenador del club en 1983, siendo sustituido por Joe Fagan. El Liverpool siguió con el mismo juego que trajo Bill Shankly, ganó la Liga, también la Carling Cup ganándole al West Ham por 2 a 1, y la Liga de Campeones de la UEFA ganándole a la AS Roma por penales, todo eso en la primera temporada de Fagan, convirtiéndose en el primer equipo inglés en en ganar tres premios en una sola temporada. En la siguiente temporada, el club ganó nuevamente la Carling Cup sobre el Tottenham con el marcador de 3-1, siendo su único trofeo que ganó esa temporada. En la temporada 1982-83, Liverpool volvió a ganar la Carling Cup, esta vez al Manchester United. En la siguiente temporada obtuvo su cuarta Carling Cup consecutiva al derrotar 1-0 a su eterno rival Everton.





1990-99


En la década de 1990 el club cambió de entrenador varias veces. Después de la partida de Dalglish, Ronnie Moran fue el entrenador interino por dos meses, hasta que el club contrató a ex-jugador escocés Graeme Souness para la temporada 1991-92. La FA Cup de 1992 fue el único torneo obtenido con Souness. En la temporada 1992-93 el torneo tomaría el nombre de Premier League. En esa temporada no tuvieron tanta regularidad, acabaron sexto puesto con 59 puntos, en la siguiente temporada siguieron con la misma irregularidad, ya que acabaron octavos en la liga con 60 puntos y no consiguieron ningún título. Para la temporada 1994-95 Souness dimitió y fue reemplazado por Roy Evans. En la temporada 1994-95, Liverpool mejoró en cierto aspecto, a pesar de quedar cuartos en la liga, ganó otra Football League Cup y el 3 de abril de 1996 le ganó al Newcastle United por 4-3 en Anfield, que fue nombrado en abril de 2003 como el partido de la década de los 10 años de existencia de la Premier League.

  Con Roy Evans el club fue teniendo una pequeña alza futbolística desde que se fue el escocés Kenny Dalglish, ya que en la siguiente temporada quedó tercero en la liga con 71 puntos, lo superaron el Manchester United y el Newcastle. En esa misma temporada llegó a la final de la FA Cup, pero le ganó el Manchester United por 1-0.

  En la siguiente temporada el Liverpool acabó cuarto con 68 puntos, siendo superado por el Arsenal y el Newcastle por diferencia de goles, siendo el Manchester United el campeón absoluto. Gérard Houllier fue nombrado como co-entrenador en la temporada temporada 1998-99, convirtiéndose en el único técnico en noviembre de 1998 después que Evans renunciara por problemas y desacuerdos entre ellos dos. En 1997 debuta en el equipo Michael Owen, quien sería uno de los principales delanteros en ese entonces junto con Robbie Fowler. En esa temporada terminó nuevamente en el tercer puesto, con 65 puntos. En 1998, Houllier hace debutar a uno de los jugadores emblemas en la actualidad, Steven Gerrard. En esa misma temporada Liverpool ganó dos títulos: la FA Cup y la Football League Cup, pero en la liga quedó séptimo con 54 puntos. En 1999 el Liverpool terminó cuarto.




Opinión personal.



En mi caso no he tenido dudas sobre que hacer este trabajo. Mi primera opción había sido hablar sobre el fútbol en inglaterra pero me parecía algo muy genérico, así que decidí hacerlo sobre mi equipo favorito de este país y el más histórico.

  En el siglo XX fueron los primeros años del Liverpool y a día de hoy ha sufrido una gran evolución teniendo uno de los estadios con mas historia de nuestro fútbol y siendo de los 5 equipos más destacados en la historia de Europa.

  Es una verdadera pena ir a Inglaterra y no poder visitar estadios como Anfield u otros estadios ingleses llenos de historia, teniendo en cuenta que Inglaterra es en mi opinión uno de los países con mas historia futbolística y con muchos de los mejores estadios del mundo.